lunes, 10 de diciembre de 2018

Fundación MAPFRE busca redescubrir el Mediterráneo


En el Paseo de Recoletos (Madrid) se albergan grandes obras pictóricas afincadas en una pequeña sala. Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Hermen Anglada Camarasa, Claude Monet, Paul Signac, entre otros referentes artísticos conviven entre las mismas cuatro paredes, representados a través de sus características pinceladas, colores y formas. No son todos coetáneos, diferentes épocas, distintos países y dispares movimientos, pero comparten una pasión: el arte.

Por este motivo la Fundación Mapfre abre sus puertas a la exposición “Redescubriendo el Mediterráneo”. Eso sí, de manera temporal pues el 13 de enero del 2019 clausura. Esta muestra pictórica ha sido posible gracias a las decenas de prestadores que han cedido sus pequeños tesoros, como: el Museo Reina Sofía, Museo National Picasso-Paris, Museo Matisse Nice…


Esta galería pictórica forma parte de la iniciativa promovida por el Museo National Picasso-París, que se lleva desarrollando desde el año 2017, en la que Marie-Paule Vial y Pablo Jiménez Burillo ejercen de los comisarios.

Sin duda, uno de los principales motivos, para que estos museos se unan, es hacer llegar el arte a la sociedad. Comparten un mismo fin, la divulgación artística. Cambiar exposiciones, ganar difusión y obtener un mayor prestigio.

El pilar común que tenían estos artistas era el mar mediterráneo. Este extenso espacio natural, era su fuente de inspiración. Sentados en sus talleres, en los paseos…observaban como esta marea se extiende hasta los límites visibles. Esa calma, que sentían en sus paseos, queda retratada en las distintas esculturas y cuadros de esta curiosa colección.

Distintos artistas, de distintos lugares atraídos ante la misma idea. Un punto en común que todos quisieron tenerlo reflejado, a través de la brillantez o la luz. La exposición está dividida por los países de los autores: España, Francia, Italia e incluso hay espacio para quedar retratada la rivalidad entre Picasso y Matisse.


No es necesario poseer unos conocimientos de arte previos, tan sólo mostrarse predispuesto a disfrutar, pues para los más ávidos de conocimientos la Fundación Mapfre realizó una serie de conferencias, abarcaba el periodo del 12 al 22 de noviembre, en ellas participaron diversos y notorios expertos nacionales que explican y dan sentido a las distintas hipótesis.

La propia Fundación afirma que tan sólo busca crear un recorrido por la trayectoria de estos grandes artistas. Además, también cuenta con sus correspondientes visitas guiadas. Una oportunidad única a un precio asequible (los lunes son gratuitos y, el resto de los días apenas roza los tres euros). Se convierte en una oportunidad única de poder ver obras expuestas de otros países y disfrutar de ellas.